Hàbitos tecnològicos que afectan tu salud
¡Toma nota!
Desde la llegada del Internet hace 25 años, hemos tenido cambios considerables y no solo por el hecho de la comunicaciòn con otras personas, ha llegado a cambiar la forma en que percibimos distintos aspectos de nuestra vida; hay muchas ventajas con respecto a los telefònos inteligentes, eso no lo podemos negar, sin embargo hemos llegado al punto de tener en todo momento una pizca o un puñado enorme de la tecnologìa en cada momento de nuestro dìa a dìa, y claro que esto nos lleva a una consecuencia que es… el aislamiento y la perdida de personalidad o identidad de cada uno de nosotros como individuo, y esto afecta a la salud.
El hàbito màs ‘comùn’ es irnos a dormir con el celular
Y pareciera que es algo la mejor opciòn para poder dormir, sin embargo es lo peor que puedes hacer, ya que los celulares emiten alta cantidad de luz azul, esto provoca que la cantidad de tu melatonina se reduzca ¿y que hace la melatonita? pues es una hormona que esta engargada de regular la producciòn de sueño y que de esta forma te sientas relajado, y al reducirla tus sentidos estan màs alerta, si es una practica que realizas seguido ¡Cuidado! puedes padecer algùn transtorno del sueño.
Sentarse a comer con el celular
Es una actividad bastante desagradable, a cuantos no nos ha pasado que cuando estan en la mesa con el celular quitan la atenciòn completamente de el lugar fìsico en el que estan y se adentran al celular, a parte de romper ese fin social de convivir con los demàs, tambièn es algo antigiènico ya que tienen 10 veces màs bacterias que un inodoro.
Conectarse a todas horas
Pareciera una actividad sana para poder entretenerse y poder estar conectado con otra persona que esta al otro lado de la cuidad, pero si las personas saben donde estas todo el tiempo es negativo, te genera estrès y acumula tensiòn, le invitamos a apagar tus datos y el Wi-Fi cuantas veces quieras y disfrutar de tu alrededor.
Y bien, si, la tecnologìa llegò para facilitarnos miles de tareas, para simplificar la vida, pero recuerda que todo en exceso es malo