¿Qué es localhost y para que sirve?
Nos sirve para poder realizar una conexión hacia la misma computadora mediante una dirección IP, es usada para llamar a un dispositivo dentro de un servidor local, el cual nos permitirá realizar determinadas tareas dentro de mismo servidor local, nos permitirá realizar ajustes determinados a cualquier página web mientras estemos conectados dentro del servidor localhost, facilitándonos también la conexión local sin una conexión a internet.
¿ Que es localhost ?
Principalmente es un dispositivo a cual se nombra con una dirección ip cuya finalidad es realizar y permitir a conexión de otros dispositivos sin necesidad de tener una conexión a internet, llamándolo a este como servidor de área local, teniendo en cuenta que al conectarse desde otro dispositivo dentro de la misma red de localhost visualizaremos nuestra página web que estamos editando o diseñando.

¿ Para que nos sirve local host?
Nos permite lograr conectar a una computadora servidor, ya sea para ver archivos en red o editar o diseñar a la vez páginas web y de esta manera lograr de una manera muy fácil, básicamente es una computadora la cual se nombra como servidor y la cual nos permite realizar una conexión de área local mediante la ip asignada.
127.0.0.1: ¿cómo funciona el loopback?
El propósito de loopback es procesar todas aquellas solicitudes, las cuales sin lograr enviar mensajes hacia otras computadoras logren la conexión entre un servidor local para realizar pruebas de conexión en área local, al ser una localhost todas aquella conexión que se realicen mediante loopback nunca se caerán y siempre se mantendrán en línea sus conexiones.
¿Cuál es realmente el propósito de localhost?
El objetivo de un localhost es mostrar cuya página web web este montada en nuestro servidor local para que todos los usuarios que estén conectados mediante la ip que sea asignada logren visualizar la página web sin necesidad de una conexión a red, también permitirá la edición y modificación de página web de cualquier dispositivo conectado al local host.
Localhost para realizar pruebas
Actualmente una conexión de localhost es muy común que se realice para realizar distintas pruebas dependiendo lo que se trabajara como por ejemplo ejecución de lenguajes de programación, verificaciones de archivos locales y archivos remotos, problemas de archivos locales, verificación de páginas web.
Localhost para bloquear sitios web
Actualmente una conexión localhost nos apoyara también a bloquear diversas páginas web las cuales no queremos que accedan los usuarios, para ello debemos ubicar primero el archivo host de Windows y dentro de la opción lo abriremos ya sea con bloc de notas o algún editor para lograr realizar la acción, primero ingresaremos la línea de host 127.0.0.1 y dando entre entre línea y línea se irán introduciendo el nombre de las páginas web a bloquear y para finalizar guardaremos el documento y quedaran realizados los bloqueos deseados.
Conclusión de local host
Se puede decir que una conexión localhost lograremos realizar diferentes tareas desde configuraciones hasta verificación de archivos y pagina web, así como también pruebas de lenguajes de programación hasta pruebas de archivos, este tipo de conexión también nos permitirá boquear sitios web de una manera fácil y sin necesidad de tener una conexión a internet.
Cómo podremos saber si nuestra computadora está conectada a un localhost, para ello realizaremos los siguientes pasos:
En la barra de direcciones de nuestro navegador buscaremos localhost o de lo contrario usaremos la ip equivalente la cual es 127.0.0.1
Si la página web se muestra con error es porque nuestra computadora no está conectada a un localhost ya que si estuviera conectada nos arrojaría la pantalla del servidor.
