Cómo planificar en Facebook una estrategia de marketing
A día de hoy, supone un aspecto importante la organización del marketing de tu ecommerce. Además, es recomendable llevar un análisis y una planificación concreta sobre la estrategia de nuestra empresa para la presencia en el mundo digital y en redes sociales, si se quieren conseguir beneficios positivos en internet y en social media.
Muchas empresas y negocios se están impulsando a crear perfiles y páginas en Facebook, en muchas ocasiones, no realizan ningún análisis y ni siquiera planifican una estrategia. Simplemente, se ven cautivados por el éxito de las redes sociales en cuanto a ecommerce y la oportunidad que supone tener presencia en alguna de estas.
Por ello, dedicaremos este texto a dar algunos consejos importantes a seguir y que te sirvan de ayuda a la hora de crear e iniciar una estrategia de marketing con éxito en Facebook.

Página o perfil, ¿cuáles son las diferencias?
Uno de los errores más comunes que cometen las empresas, es el de abrir un perfil personal en Facebook, en lugar de una página de empresa o Fan page. Existen algunas diferencias respecto a ambas, en cuanto al perfil se refiere, solo se puede tener hasta cinco mil amigos, una vez que se consiga alcanzar dicha cantidad de amigos, se pierde el control del perfil.
En cambio, respecto a las páginas de empresa encontramos muchas ventajas: esta red social nos proporciona estadísticas minuciosas sobre las visitas de tus seguidores, así como algunos datos relacionados con la edad, sexo, etc, permite la participación de los seguidores mediante material audiovisual y el acceso completo a la página sin necesidad de que los usuarios tengan cuenta. También permite el intercambio de recomendaciones con páginas de otras empresas o profesionales, permite tener un número ilimitado de seguidores, así como la posibilidad de hacer publicidad y promociones, sin dejar de lado la posibilidad de envíos masivos de mensajes a los seguidores y una mayor difusión y captación de seguidores.

¿Cuáles son los objetivos?
Lo primero que tiene que tener claro la empresa antes de crear la página en Facebook, es determinar concretamente los objetivos que se quieren lograr.
Algunos ejemplos de estos objetivos pueden ser: el crear un logo de la marca, fidelizar a los usuarios actuales y futuros, obtener opiniones y experiencias sobre nuestra marca por parte de nuestros seguidores, captar nuevos clientes mediante las recomendaciones de los usuarios y aumentar las ventas.
Los mencionados son algunos de los objetivos que se pueden conseguir y llevar a cabo mediante Facebook. Lo imprescindible es saber lo que se pretende conseguir, cómo se desarrollará y detallará el sistema y las herramientas para analizar los resultados que se obtengan.
Importancia de los contenidos
Los contenidos, es otra cuestión indudable para la estrategia, sino la más importante antes de comenzar nuestra andadura en Facebook. Puesto que, la presencia en Redes Sociales requiere estar actualizados constantemente y elaborar contenidos de gran calidad que hagan distinguirnos y estimulen a los usuarios a seguirnos. Hay varios tipos de ejemplos de contenidos interesantes:
– Corporativos: aquellos que relatan informaciones, novedades, noticias acerca de la marca o empresa.
– Sobre el producto: contenidos que tienen que ver con las utilidades, experiencias y aplicaciones que el producto genera.
– Atención al cliente: aquellos que llevan a cabo un seguimiento postventa, ofrecen consejos, ayudas y manuales de interés.
– Entretenimiento: aquí entra en juego todos los contenidos audiovisuales como fotos, imágenes, textos y vídeos.
– Emocionales: crear contenido que relaten experiencias vividas que despierten la inspiración de los clientes fidelizados y con ello se consiga emocionarles.
Mejora y personalización
Las páginas de Facebook no nos permiten llevar a cabo un diseño absoluto de nuestra página, pero si nos permite incorporar elementos para editar la configuración de nuestra página y adapta determinadas pestañas que incluyen aplicaciones que hacen más llamativa la página de nuestra empresa.
Algunas mejoras a realizar son:
– Crear para nuestra página el logotipo de nuestra empresa para que usuarios nos identifiquen mejor.
– Escribir una pequeña descripción de a lo que nos dedicamos.
– Destacar todos los datos de contacto de la empresa.
– Crear y definir una Landing page que redirija a los usuarios que no nos siguen hasta nuestra página.
– Conseguir hacernos con un dominio propio.
– Hacer una elección detenida de las plataformas que vamos a usar para darle promoción a nuestra página.
Promocionar la página
Finalmente, esta es la última y más importante etapa de nuestra estrategia de marketing en redes sociales. Puesto que, una vez creada la página de la empresa en Facebook, debemos dirigir todo nuestro interés y actividad en darle promoción y publicidad a nuestra página con la única finalidad de hacerse con seguidores en base a propósitos cualitativos y cuantitativos.
Un ejemplo de promoción puede ser, el que nuestros trabajadores incluyan nuestra dirección de la página en sus perfiles personales.