El FBI, trabajando junto con la mayor red social del mundo y de varios organismos internacionales encargados de hacer cumplir la ley, han detenido a 10 personas que infectaron ordenadores con troyanos, robaron números de tarjetas de crédito y otra información personal.
Los investigadores han conseguido romper una red internacional criminal que infectó 11 millones de ordenadores en todo el mundo y que ha causado más de 850 millones de dólares (653 millones de euros) en pérdidas totales en uno de las redadas más grandes en la historia de la ciberdelincuencia.
El equipo de seguridad de Facebook ayudó al FBI después de que los troyanos fuesen dirigidos a sus usuarios desde 2010 hasta octubre de 2012, según ha asegurado en un comunicado el FBI publicado en su web. La red social ayudó a identificar a los criminales y las cuentas afectadas. Sus “sistemas de seguridad fueron capaces de detectar cuentas afectadas y proporcionar herramientas para eliminar estas amenazas”, ha asegurado el FBI.
Según la agencia, que también trabajó con el Departamento de Justicia de EE.UU., los ‘hackers’ acusados emplearon las denominadas “Butterfly Botnet”. Las ‘botnets’ son redes de ordenadores comprometidas que se pueden utilizar en una variedad de ciberataques en los ordenadores personales.
Nos sirve para poder realizar una conexión hacia la misma computadora mediante una dirección IP, es usada para llamar a un dispositivo dentro de un servidor local, el cual nos permitirá realizar determinadas tareas dentro Leer más…
Hoy en día encontraremos distintas películas sobre tecnología de las cuáles no todas son de nuestro agrado o simplemente no son tan interesantes, en la actualidad existen personas llamadas en la red hackers quienes se Leer más…
Hoy en día la visibilidad de nuestro sitio web en google es muy importante ya que con ello podremos tener mas reputación de nuestro sitio web y sobre todo aparecer en mejores lugares de búsqueda Leer más…