Las compras por internet se disparan por el Coronavirus
El virus nos ha afectado a todos, ha cambiado la forma en que nos comunicamos, trabajamos y sobre todo la manera en la que consumimos. Durante lo que va de pandemia las ecommerce han crecido forma exponencial. Las compras por internet aumentan al tiempo que las personas buscan entretenimiento.
Con respecto a esto último, se ha visto que las compras de videojuegos se han disparado. Es que estar tanto tiempo confinado, hace que las personas busquen la manera de entretenerse. Esto se refleja muy bien en un informe publicado por The New York Times donde indican como el sitio web Twitch ha crecido en un 20%.
En esa misma línea las búsquedas en internet han tenido mucho que ver con saber cual es el mejor videojuego de la última década. Ratificando que las personas quieren saber como divertirse. Esto también tiene mucho que ver con la presencia de los niños en casa por tiempo prolongado.

El cambio del hábito de consumo
No solo divertirse ha sido una de las preocupaciones de la gente durante la pandemia. Para acompañar sus largas horas de juegos compran patatas fritas, chocolates, galletas y productos de merienda o desayuno. El consumo de los productos nombrados ha crecido hasta un 21% solo en el mes de marzo.
Por otro lado, los productos para desinfección del hogar y los de salud continúan su incremento. Los mismos han experimentado hasta un 110% de incremento en ventas online, si se compara con el mismo periodo del año pasado.
El confinamiento no solo ha generado el cambio de consumo que hacemos, sino que ha obligado a las empresas que antes no tenían presencia en internet a buscar tenerla. Los negocios tradicionales se han visto muy afectados por la crisis. Eso los ha hecho replantearse su modelo de negocio para poder salir airosos de esta pandemia.
Los negocios que más han aumentado sus ventas durante la crisis
Como decíamos no solo las ventas de productos de entretenimiento como videojuegos y consolas han incrementado. En lo que llevamos desde que inicio esta crisis, hay negocios que gran repuntado como nunca.
Solo Netflix en los primeros meses del año alcanzo la cifra de 16 millones de suscriptores. Cabe resaltar que la empresa de entretenimiento había estimado un crecimiento de 9 millones para este año. Eso nos indica el aumento desmedido del consumo de material de entretenimiento.
Otros sectores que han visto como sus volúmenes de ventas crecen son la educación a distancia y los planes de seguro de salud y vida.
Muchos han visto este tiempo como una oportunidad para aprender. Es por eso que los cursos por internet y las herramientas que permiten el estudio a distancia se han popularizado. Un caso muy sonado ha sido el de zoom.
Esta herramienta de videoconferencias ha sido la que ha experimentado un crecimiento más acelerado. Tanto fue su auge que la empresa no estaba preparada para soportar tantos usuarios en tan poco tiempo.
Estos son en los que la pandemia ha servido para que unos cuantos sectores del comercio en línea hayan incrementado las ganancias. Esto lleva a pensar que el mundo en su totalidad ha sufrido un cambio irreversible. El éxito que les ha traído la pandemia va a durar en el tiempo, porque los que no compraban por internet ahora lo hacen y ven que funciona, que es fácil y muy seguro.
La otra cara de la crisis
Lamentablemente no todo ha sido un incremento de ventas, ya que los comercios convencionales han bajado mucho sus ventas. Todo lo que no se vende por internet ha caído en recesión e incluso muchas pymes se han ido a la quiebra.
Empresas de turismo, aerolíneas, gimnasios, antros, entre otros han sido los más afectados. Este tipo de negocios no se podrán recuperar en el corto plazo. A pesar de que las cuarentenas se vayan levantando en grandes ciudades la confianza de las personas aún no terminará de regresar.
Los grandes eventos como conciertos y el teatro o cines, son otra industria que deberá aguardar para su recuperación. Esta se espera que empiece a ocurrir a finales de este año y comienzos del próximo. Siempre y cuando no haya un rebrote en las ciudades.
El coronavirus ha traído cosas malas para todos, pero no hay que negar que muchos son los que han tenido algo de éxito en la pandemia. Videojuegos, consolas, pago por eventos y la industria del streaming hacen que los ecommerce salgan como los grandes ganadores hasta el momento.